Una vuelta al mundo en 5 maridajes de vino y comida

Una vuelta al mundo en 5 maridajes de vino y comida

¿Alguna vez has soñado con dar la vuelta al mundo? ¿te has imaginado alguna vez ser  Phileas Fogg, Willy Fogg, Geronimo Stilton o, para los más jóvenes, el youtuber Plex?

Desde Protos no podemos llevarte a dar la vuelta al mundo, pero sí podemos ayudarte a teletransportarte a las gastronomías de esos países. Porque, seamos sinceros: el vino y la gastronomía son inseparables. Da igual a qué país viajes: ¿a quién no le apetece un buen vino para maridar cualquier comida?

Para ello, hemos elegido un país de cada uno de los cinco continentes con el que maridaremos algunos de nuestros vinos. ¡Abróchate el cinturón, que despegamos!

Primer destino: Europa

Nos transportaremos a la capital de Portugal: Lisboa y su famoso bacalhau à brás. Este es un plato típico muy sencillo y delicioso. Su ingrediente principal, como el nombre indica, es el bacalao en migas, acompañado de huevos revueltos, patatas muy finas, aceitunas negra y perejil.

El bacalao es un alimento muy versátil y, de hecho, se dice que tienen más de 1000 maneras para prepararlo. Aunque, ¿sabíais que no es una especie que viva en sus costas, sino que se importa de Noruega, Islandia o Rusia? Pero el toque que hace que este alimento sea famoso en el mundo entero se realiza en territorio luso y es su salazón.

El bacalao se fue introduciendo en la gastronomía portuguesa por salud, puesto que es un alimento rico en proteínas con un precio asequible. Además, también se introdujo por los periodos de ayuno y abstención de carne en el calendario religioso.

Pero, de la gran variedad de recetas, nosotros hemos elegido esta porque es rápida de hacer y muy popular en el territorio. Ahora, imaginad que lo acompañáis con un Protos Verdejo. ¡Qué delicia!

Segundo destino: África

¿Ya podéis oler el jazmín, el azahar, el incienso y los dátiles? ¿Oís ya el barullo del zoco y el Adhan? ¡Estamos en Marruecos!

El plato que comeremos en este país es el cuscús de verduras, muy típico en la cocina árabe. Pero, ¿qué es el cuscús? Es un tipo de sémola de trigo dura. Hay muchas maneras de prepararlo: carne, verduras, legumbres o frutos secos. ¡Es tan versátil que será el chef quien decida qué productos lo acompañarán!

La receta elegida va acompañada con el caldo de cocer las verduras, cebolla caramelizada, ciruelas pasas y almendras. Un plato delicioso, con mucho sabor, lleno de matices, texturas y matices aromáticos gracias a las especias que usan.

Acompañado de una copa de Aire de Protos será un acierto total.

Tercer destino: América

¡Llegamos a uno de los grandes continentes! La gastronomía es muy variada, por lo que dividiremos este destino en dos viajes: uno a Canadá con su Poutine y otro a Argentina con sus empanadillas Criollas.

¿Estáis bien abrigados? ¡Estamos en Quebec! Hoy nos toca comer Poutine, un plato muy típico de la zona que se basa en patatas fritas cortadas en bastones con queso fresco o cheese curds y salsa de carne al estilo gravy. Esta receta, muy distinta según el local, admite todo tipo de topping y aderezos: beicon, cebolla frita, pollo, pulled pork, encurtidos… ¡Qué delicia! Y más aún si lo acompañamos con una copa de Protos 9 meses.

Vino Protos 9 meses ecológico

Ahora nos cogemos un avión dirección Buenos Aires. ¿Listos para comer una receta tradicional argentina? Una empanadilla rellena de carne de ternera que puede prepararse frita o al horno. Aunque el relleno o la masa pueden ser distintos, según la región de Argentina donde nos encontremos, la forma de cerrarlas es lo más característico de este alimento: ¡suelen plegarlo en forma de cordón!

La empanada llegó al continente americano con los conquistadores y encontró su mejor versión en este país. Hay varios tipos, pero algunos de los más populares son:

  • Empanada tucumana: matambre de cava con ajos, cebolla, comino, pimienta y pimentón.
  • Empanada salteña: guiso de carne, cebolla, cebolleta, pimiento verde, ají molido, huevo duro y patata hervida.
  • Empanada riojana: carne de cuadril, cebolla, cebolleta cocinada con grasa, pasas, pimiento verde, patata hervida y ajíes.
  • Empanada sanjuanina: carne de lomo, carnaza de nalga o cuadril picado con ají, pimentón dulce, aceitunas, tomate pelado, orégano y pasas.
  • Empanada jujeña: charqui de res o llama, aceitunas, cebolla, guisantes, huevo duro, cebolleta, pimiento verde, laurel y ají molido.
  • Empanada santiagueña: carnaza precocinada cortada en tiras, comino, orégano y pimentón dulce.

¡Acompáñalo con una copa de Protos Roble y vive una experiencia de diez!

Vino Protos Roble. Ribera de Duero

Cuarto destino: Asia

¡Bienvenidos a Japón! Hoy comeremos la especialidad gastronómica japonesa más conocida del mundo: el sushi. En realidad, el consumo está reservado para ocasiones especiales. De hecho, como anécdota, un maestro de sushi en Japón debe trabajar como aprendiz durante unos 10 años para dominar el arte. ¡Un arte milenario!

Es un planto tradicional que está hecho con arroz condimentado con vinagre junto con pescados y mariscos crudos o cocinados, aunque también pueden añadir verduras como pepino o rábano japonés. Hay varios tipos:

  • Nigiris: una bola de arroz sobre la que se pone un trozo de pescado, marisco, huevo o setas.
  • Maki: rollitos de arroz envueltos en alga con un relleno en el centro. De este hay tres tipos según su medida: hosomaki (pequeños con un solo ingrediente), futomaki (más grande) y uramaki.
  • Gunkan: una bola de arroz como las del nigiri, con un trozo de alga y relleno de un tartar de pescado o huevas.
  • Temaki: es como los maki en forma de cucuruchos con alga.
  • Sashimi: cortes de pescado que se usa para los nigiris. Sin arroz.
  • Chirashi: cortes de pescado que se ponen encima de un bol de arroz.

¡Acompañado de un Protos Verdejo Reserva para una experiencia top!

Quinto destino: Oceanía

¡Último destino de esta vuelta al mundo gastronómica! Australia y su cordero, famosos en todo el mundo por su calidad. Su método combina la carne de cordero tierna con muchas especias, verduras y un vino tinto sabroso. Una receta que se puede hacer de muchas maneras, pero que combina los ingredientes australianos de gran calidad con la influencia asiática. Necesitamos un buen vino tinto para esta receta. No solo para la salsa, sino para maridarlo. Nuestro elegido sería Protos Crianza.

Cada cultura tiene su propia forma de entender la gastronomía, y el vino puede ser el puente perfecto para explorarla. Con estos maridajes, demostramos que los vinos de Bodegas Protos no solo acompañan la cocina española, sino que pueden realzar platos de todo el mundo.

¿Con qué país empezarías este viaje gastronómico?

Entradas anteriores